La Fórmula 1 anuncia calendario para 2024: Estos son los tres cambios más importantes

¡Ya es oficial! El calendario del Mundial de la Fórmula 1 para el 2024 fue desvelado y cuenta con un récord de carreras, ya que serán un total de 24 Grandes Premios. El curso comenzará el sábado 2 de marzo en el circuito de Baréin y acabará en el de Abu Dabi el 8 de diciembre. Hay tres diferencias importantes en relación a lo que fueron las temporadas pasadas o la actual de la Fórmula 1 con la que tendremos en 2024.

Carreras los sábados

Para 2024 la novedad es que los dos primeros circuitos de la temporada tendrán su competencia oficial el sábado. “En 2024, Baréin y Arabia Saudí se unirán a Las Vegas para que sean tres carreras sabatinas en el calendario, las dos anteriores acomodando el Ramadán, un período de ayuno, oración y reflexión observado por los musulmanes de todo el mundo, que comienza el domingo 10 de marzo, un día después del Gran Premio de Arabia Saudita”, explicó la F1 en su portal web.

Esto quiere decir que todos los eventos relacionados a los Grandes Premios se adelantarán un día, comenzando con las dos sesiones de entrenamientos libres el jueves.

Un calendario que apoya la regionalización

La Fórmula 1 busca que el deporte motor sea más sostenible y los viajes entre país y país sean más eficientes, por eso ha decidido mover algunas fechas en el calendario. Por ejemplo, Japón pasó de septiembre a abril, para que sea más fácil el traslado desde Australia. El Gran Premio de Azerbaiyán ya no será en septiembre, sino que irá antes de Singapur.
Por último, Catar cambió octubre a diciembre, para servir de escala para la carrera que terminó en Las Vegas y ser un previo al final de temporada en la pista de Yas Marina, de Abu Dabi.

China vuelve al calendario de la F1

La Fórmula 1 anunció que China volverá a tener un Gran Premio, algo que no pasaba desde 2019, cuando salió del calendario por las dificultades que presentaba el Covid-19. “Eso significa que la F1 tendrá 24 carreras excelentes, con el tradicional receso de verano de tres semanas restante en agosto, más una pausa adicional de tres semanas entre Singapur y Austin y un respiro de dos semanas entre Brasil y Las Vegas”, apuntó la Fórmula1.

Además, se espera que en 2024 sí se pueda correr el Gran Premio de la Emilia Romaña, en Imola, que este año se tuvo que cancelar por las fuertes inundaciones que azotaron a esta
zona de Italia.

Así quedó el calendario:

  • 2 marzo: GP de Baréin (circuito de Sakhir)
  • 9 marzo: GP de Arabia Saudita (Yedá)
  • 24 marzo: GP de Australia (Melbourne)
  • 7 abril: GP de Japón (Suzuka)
  • 21 abril: GP de China (Shanghái)
  • 5 mayo: GP de Miami
  • 19 mayo: GP de Emilia-Romaña (Ímola, Italia)
  • 26 mayo: GP de Mónaco
  • 9 junio: GP de Canadá (Montreal)
  • 23 junio: GP de España (Montmeló, Barcelona)
  • 30 junio: GP de Austria (Spielberg)
  • 7 julio: GP del Reino Unido (Silverstone)
  • 21 julio: GP de Hungría (Budapest)
  • 28 julio: GP de Bélgica (Spa-Francorchamps)
  • 25 agosto: GP de Países Bajos (Zandvoort)
  • 1 septiembre: GP de Italia (Monza)
  • 15 septiembre: GP de Azerbaiyán (Bakú)
  • 22 septiembre: GP de Singapur
  • 20 octubre: GP de Estados Unidos (Austin)
  • 27 octubre: GP de México (Ciudad de México)
  • 3 noviembre: GP de Brasil (Sao Paulo)
  • 23 noviembre: GP de Las Vegas
  • 1 diciembre: GP de Catar (Lusail)
  • 8 diciembre: GP de Abu Dabi (Yas Marina)
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
WhatsApp